
El grupo de los lácteos (también productos lácteos, lácticos o derivados lácteos incluye alimentos como la leche y sus derivados procesados).
La leche empleada en la elaboración de los lácteos procede de la vaca, el consumo de productos lácteos ha experimentado, desde la década de 1950, un considerable crecimiento en la demanda mundial que ha llevado a la industria a superar retos tecnológicos importantes.
Las características físicas y químicas de los lácteos se testean en muchos casos de forma similar que, en la leche, es decir, se emplean por ejemplo lactómetros para medir la densidad específica. No obstante, la elaboración de los lácteos es diferente según el proceso que se haya realizado; por ejemplo, algunos de ello se han sometido a fermentación láctica (un ejemplo son los yogures), otros por el contrario sufren un proceso mecánico de concentración de su contenido graso (mantequillas). A veces es posible un proceso combinado de fermentación y maduración (quesos). Estos procesos cambian la composición y la concentración inicial de ciertos macronutrientes y micronutrientes, dependiendo del lácteo en cuestión.
La composición y valor nutritivo de los productos lácteos, radica en la presencia de proteínas de alta calidad, calcio y vitaminas. Especialmente en lácteos enteros. Los desnatados contienen menos grasa y calorías Según su información nutricional son uno de los alimentos más completos, ya que contienen casi todos los nutrientes esenciales para el hombre, como, por ejemplo: Proteínas, Minerales, Vitamina B2, Vitamina D, fibra y hierro.
Los nutrientes aportados por estos alimentos los convierte en un importante valor nutricional diaria para la mayoría de personas, ya sea en el desayuno o cena
Precios sujetos a cambio sin previo aviso
Precios sin IVA
Precios en pesos Mexicanos y quedan sujetos a variaciones cambiarias
El grupo de los lácteos (también productos lácteos, lácticos o derivados lácteos incluye alimentos como la leche y sus derivados procesados).
La leche empleada en la elaboración de los lácteos procede de la vaca, el consumo de productos lácteos ha experimentado, desde la década de 1950, un considerable crecimiento en la demanda mundial que ha llevado a la industria a superar retos tecnológicos importantes.
Las características físicas y químicas de los lácteos se testean en muchos casos de forma similar que, en la leche, es decir, se emplean por ejemplo lactómetros para medir la densidad específica. No obstante, la elaboración de los lácteos es diferente según el proceso que se haya realizado; por ejemplo, algunos de ello se han sometido a fermentación láctica (un ejemplo son los yogures), otros por el contrario sufren un proceso mecánico de concentración de su contenido graso (mantequillas). A veces es posible un proceso combinado de fermentación y maduración (quesos). Estos procesos cambian la composición y la concentración inicial de ciertos macronutrientes y micronutrientes, dependiendo del lácteo en cuestión.
La composición y valor nutritivo de los productos lácteos, radica en la presencia de proteínas de alta calidad, calcio y vitaminas. Especialmente en lácteos enteros. Los desnatados contienen menos grasa y calorías Según su información nutricional son uno de los alimentos más completos, ya que contienen casi todos los nutrientes esenciales para el hombre, como, por ejemplo: Proteínas, Minerales, Vitamina B2, Vitamina D, fibra y hierro.
Los nutrientes aportados por estos alimentos los convierte en un importante valor nutricional diaria para la mayoría de personas, ya sea en el desayuno o cena
Para conocer todos los detalles del producto descarga su ficha: