La Stevia es una planta de la especie rebaudiana nativas de Sudamérica especialmente en Paraguay, desde hace varias décadas se cultiva por sus propiedades edulcorantes y su ínfimo contenido calórico de la cual se obtienen un poderoso sustituto de azúcar.
Los compuestos edulcorantes de la Stevia están constituidos en mayor porcentaje en las hojas, los esteviósidos y rebaudiósidos son entre 250 y 300 veces más dulces que la sacarosa, los glucósidos no afectan la concentración de glucosa en sangre, por lo que resultan inocuos para los diabéticos y útiles en las dietas hipocalóricas.
Tanto las hojas secas como su extracto se emplean actualmente como sustituto del ciclamato y la sacarina y se utiliza en muchas vertientes.
• Como edulcorante, en forma de glucósido de esteviol, en presentaciones de polvo, líquido y en pequeños comprimidos, o como aditivo alimentario.
• En la veterinaria se usan los tallos para alimentar animales de granja y de competición a fin de mejorar su desarrollo y cría.
• Los residuos de la planta fermentados son aplicados en los terrenos estériles por la sobreexplotación con agroquímicos, o contaminados con dioxinas, siendo estos recuperados en pocos años.
El momento oportuno de cosecha de la Stevia en Hojas se corresponde con el inicio de formación de botones florales en la planta, pues es en este momento cuando la planta tiene el máximo contenido en glúcidos. Teniendo la poda de las hojas estas se pueden consumir frescas o para su comercialización se procede al deshidratado natural de ellas y embolsado.